top of page

Los tres Guṇas en la carta natal: la danza invisible de nuestra naturaleza

Por Elsa Patitucci, astróloga védica -



Ilustración de los tres guṇas —sattva, rajas y tamas— reflejados en la carta natal védica, con simbología astrológica y fondo cósmico.
Ilustración de los tres guṇas —sattva, rajas y tamas— reflejados en la carta natal védica.

Hay momentos en los que la carta natal se me revela como una sinfonía silenciosa: no solo habla de planetas y signos, sino de fuerzas más sutiles que nos habitan, que nos condicionan y nos invitan a evolucionar. Entre esas fuerzas, hay una tríada ancestral que aprendí a escuchar con respeto y asombro: los tres guṇas.

Quizás ya los hayas oído nombrar: sattva, rajas y tamas. O tal vez no. Pero están en ti. Están en todos nosotros. Y en este artículo quiero invitarte a mirar tu carta natal desde esa lente más profunda, inspirada no solo por el Jyotish, sino también por las enseñanzas del Bhagavad Gītā, uno de los textos más luminosos que nos ha legado la tradición védica.

¿Qué son los tres Guṇas?

Los guṇas (गुण), cuyo nombre significa literalmente “hilos” o “cualidades”, son las tres energías esenciales que componen toda la naturaleza (prakṛti). Son como las tramas invisibles del tapiz que forma nuestra vida. Están en nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras decisiones… y también se reflejan con claridad en la carta natal.

  • Sattva (सत्त्व, sát-tva): es la cualidad de la claridad, la pureza, la armonía. Nos conduce al conocimiento, al contento, a la comprensión profunda.

  • Rajas (रजस्, rá-jas): es el movimiento, el deseo, la acción. Nos empuja a actuar, a buscar, a lograr… pero también nos ata al resultado.

  • Tamas (तमस्, tá-mas): es la inercia, la oscuridad, la densidad. Da forma y estabilidad, pero también puede generar confusión, pereza o resistencia al cambio.

Estos tres guṇas no están separados: todos coexistimos con una mezcla cambiante de ellos. Comprender cuál domina en nosotros —y cuándo— es ya un acto de sabiduría.

Lo que dice el Bhagavad Gītā

El capítulo 14 del Bhagavad Gītā, llamado Guṇa-traya-vibhāga-yoga, está completamente dedicado al estudio de estas energías. Allí, Krishna enseña a Arjuna cómo estas tres cualidades atan al ser encarnado al cuerpo y al ciclo de nacimiento y muerte.

“Sattva es puro, iluminado, sin mancha, y nos vincula a la felicidad y al conocimiento.Rajas es pasional, nace del deseo y apega al ser a la acción.Tamas, nacido de la ignorancia, engaña a todos, atando al ser a la negligencia, la pereza y el sueño.”— Bhagavad Gītā 14.6–8

Pero Krishna también revela algo mayor: incluso el ser más sāttvico permanece atado mientras no trascienda. La verdadera libertad no está en quedarse en uno de los guṇas, sino en superarlos, reconociendo su juego y yendo más allá de ellos. Hacia la conciencia pura.

¿Cómo se ven los guṇas en una carta natal?

En mi práctica como astróloga védica, observo los guṇas en cada carta como una música de fondo. No se ven en un solo lugar: hay que escuchar su resonancia en los signos, en los planetas, en las casas, en los daśās que atraviesa una persona.

Cada signo zodiacal posee una energía predominante:

  • Sāttvicos: Cáncer, Piscis, Sagitario

  • Rājāsicos: Aries, Libra, Géminis, Virgo

  • Tamásicos: Tauro, Capricornio, Escorpio

Y también los planetas tienen su tonalidad:

  • Sattva: Júpiter (Guru), el Sol (Sūrya)

  • Rajas: Marte (Maṅgala), Venus (Śukra)

  • Tamas: Saturno (Śani), Rāhu, Ketu

Pero esto no basta. Un Saturno tamásico puede estar bien aspectado y convertirse en fuerza de sabiduría profunda. Un Júpiter sāttvico puede generar arrogancia si está debilitado. Lo esencial es la combinación, el contexto, el momento de vida. Y también, por supuesto, la conciencia del consultante.

¿Qué revela esto sobre tu camino?

Tu carta natal es un espejo: te muestra qué cualidades predominan, cuáles se activan en distintos períodos, y cómo puedes ir madurando hacia una mayor libertad interior. Lo que parece obstáculo (tamas) puede volverse introspección fértil. Lo que parece impulso agitado (rajas) puede canalizarse como servicio. Y lo que parece pureza (sattva) puede esconder, sutilmente, orgullo espiritual.

En mi experiencia, el Jyotish no busca encasillarte, sino liberarte de las capas que ya no necesitas. Los guṇas son procesos en movimiento, y al reconocerlos, puedes empezar a aligerar tu carga.

Preguntas para ti…

  • ¿Reconoces cuál de los tres guṇas predomina en ti en este momento de tu vida?

  • ¿Qué aspecto de tu naturaleza necesita más equilibrio?

  • ¿Qué tipo de acciones o ambientes te elevan… y cuáles te adormecen?

  • ¿Tu búsqueda espiritual nace del deseo de escapar, o del anhelo de comprender?

Una invitación

Si este artículo despertó algo en ti, quizás sea el momento de mirar tu carta natal con nuevos ojos. A veces basta una lectura consciente para recordar lo que en el fondo ya sabemos: que no somos solo nuestras emociones, ni nuestros logros, ni nuestras dudas… sino esa conciencia que puede observarlo todo.

Te invito a una consulta personalizada, si sientes el llamado. Con suavidad y profundidad, podemos explorar los guṇas en tu carta, tu ciclo de vida actual y tus posibilidades de evolución interior. La astrología védica no es un fin, sino un espejo para el alma.

Comments


  • Youtube
  • Gris Icono TripAdvisor
  • Gris G + Icono
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page